top of page
Buscar

Triste tigre

Foto del escritor: Ateri MiyawatlAteri Miyawatl
El pasado cuatro de septiembre acompañé la presentación de este librazo, en Pátzcuaro. Les comparto el texto que leí

"(...) una tarde de alegría triple: primero porque Neige es una queridísima amiga de quien conocemos o hemos leído otros textos suyos que exponen su gran bagaje y oficio dentro de la literatura, algunes hemos  compartido procesos de escritura con ella y nos hemos beneficiado de su aguda visión literaria. También hemos reído, comido y bailado con ella: nos hemos visto a los ojos infinidad de veces y eso es suficiente para ser felices a su lado, con su mundo y con su poder literario.

La segunda alegría es porque este es un libro multipremiado, se han vendido al menos 300 mil ejemplares solo en Francés, se ha mantenido en el top de la literatura en Francia desde el año pasado, está siendo traducido a veinte idiomas más y la crítica especializada ha dicho del libro que es "Filoso, inteligente", “De una profundidad y agudeza singulares”, etcétera. La crítica especializada se ha detenido ante este libro, muchísima gente lo está leyendo, discutiendo, analizando.

Una de las muchas joyas que encontré en su libro está en la siguiente frase: “El tabú en nuestra cultura no es la violencia sexual en sí, que se comete con frecuencia, sino hablar de ella, pensarla, analizarla”. La violencia sexual en general y en particular la violencia sexual hacia les niñes, la dejamos en el ámbito de lo invisible. Así que la tercer alegría está aquí justamente: ponernos a hablar (leer) de un tema del que todes sabemos y la mayoría elegimos callar. Y para que quienes hemos elegido hablar -aunque lo hayamos hecho en voz baja y con culpa- nos sintamos un poco más libres y arropadas.

Haré dos citas más al libro:  “Un hecho se vuelve real cuando se puede retomar a través del lenguaje”. “Las palabras pueden formar parte de una estrategia de prevención. [No] podemos esperar que un niño hable por sí mismo si le ocurre algo sin que nosotros [previamente] hayamos incitado, preparado y acogido ese relato. Se necesitan ideas [historias] para concebir cosas, se necesitan palabras para decirlas, se necesita un contexto de acogida”.

Aunque este libro está concebido para la intimidad, inevitablemente sale de allí. Es complicado que quienes nos rodean no terminen trastocades también -aún sin leer el libro-. Las diminutas y filosas partes de esta bomba que explota al interior de nuestras casas, en la carretera, en la fila del banco, o donde sea que decidamos leerla, golpea también al mundo que nos rodea. Es casi imposible no hablar de él, de su contenido. La energía que libera esta pequeña bomba casera -como Neige nombra a su libro- la libera en forma de palabras: hablar, reorganizar nuestras propias historias, acogerlas,  es una consecuencia inevitable del libro.

Leí el año pasado una versión previa a la impresa, en ese momento Neige señaló los saltos narrativos con asteriscos. En esta primera lectura tuve la sensación permanente de estar bajo el agua sostenida por la mano amorosa pero contundente de una entrenadora que me hacía mirar qué pasa ahí dentro y que cada tanto -cuando aparecía un asterisco- me permitía salir a tomar aire.
Esta segunda lectura que hice del libro, ya en su versión publicada, con otras decisiones para marcar esos saltos narrativos me hizo ver también un rostro sarcástico e impenetrable de la autora. En ambos casos Neige logra meternos a un ritmo de lectura que es propio de la cabeza. Sí, el libro tiene un punto final pero se transfiere como puntos suspensivos a nosotres, a nuestras propias historias. Es una conversación abierta, permanente para todes.

Leer este libro ha sido tremendamente luminoso y esperanzador".


7 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Shilaa'

Shilaa' Nikan okipankixtijke setlakwijloltsintle itoka "Tsintatak". Yejwin revista okis impresa. Xkixtlalo nikan

Comments


bottom of page